miércoles, 26 de noviembre de 2008

La revista ´Zero´ cumple una década


Hay una palabra que Miguel Ángel López repite cuando habla de la revista Zero. La palabra es "causa", y López, fundador y director de la revista gay, la suele acompañar de un verbo conjugado en pasado. Dice: "esto formaba parte de una causa", "eso era solamente posible porque teníamos una causa" o "luchábamos por una causa", porque en el presente --noviembre del 2008, 10 años después de que Zero saliera a la venta--, cuando los homosexuales pueden unirse en matrimonio y adoptar, cuando muchas series cuentan con un personaje gay en el reparto, la causa, los objetivos por los que ha luchado la revista, ya se han logrado en su mayor parte.
EL FUTURO Y eso es bueno, eso es maravilloso, prueba de la enorme zancada del colectivo homosexual en la España contemporánea. Pero eso también plantea interrogantes para el futuro de una publicación activista como esta. "Cuando empezamos, muchas personas del colectivo nos decían: ´Hombre, es que una revista solo gay...´. No entendían que esto formaba parte de una estrategia, que esto formaba parte de una causa. Ahora que ya hemos dado los pasos, somos nosotros quienes necesitamos oxígeno. De hecho, cuando se aprobó la ley del matrimonio homosexual, fue inevitable caer en el ¿y ahora, qué? Evidentemente, ahora se abre otra etapa. Hay que buscar otra cosa que te pueda mover".
1998. "Un año mágico", según Jordi Petit, presidente de honor de la Coordinadora Gai-Lesbiana de Cataluña. Los retrovirales hacen que el sida deje de ser sinónimo de muerte. El Parlamento catalán aprueba la primera ley de parejas de hecho de España. Más de 14.000 atletas compiten en los Gay Games de Amsterdam. Boris Izaguirre entra en un plató de televisión. Una transexual israelí llamada Dana International gana Eurovisión. Y nace Zero.
INSTITUCIONES ARCAICAS Los obstáculos se fueron sorteando conforme Zero se iba convirtiendo en todo un referente. Una revista con una tirada de 50.000 ejemplares en la que Zapatero, todavía como candidato de los socialistas, explicó su hoja de ruta hacia la igualdad sexual, una revista en la que un presentador --Jesús Vázquez--, un político --José María Mendiluce-- y tres miembros de las tres instituciones aparentemente más arcaicas de España --el Ejército, la Benemérita y la Iglesia-- abrían el armario y salían de él.

No hay comentarios: