viernes, 12 de diciembre de 2008

Registros y Notariado pide a las personas transexuales que recurran la prevaricación de las y los jueces de registro


Los problemas los crea la discrecionalidad en la aplicación de la Ley de Identidad de Género y la filiación de hijos de matrimonios de dos mujeres
[11/12/2008] La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, ha mantenido una reunión con la Directora General de los Registros y del Notariado, Pilar Blanco, a fin de trasladarle algunas situaciones que se están produciendo en distintos registros civiles y que están dificultado el ejercicio de derechos reconocidos por nuestra legislación vigente a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. El presidente, Antonio Poveda, y Boti García Rodrigo, vocal de Relaciones Institucionales, hicieron llegar ayer a la Directora General su preocupación ante las reiteradas dificultades, en ocasiones incluso vejatorias, que se han producido en varios registros civiles en la aplicación de Ley 3/2007 conocida como de Identidad de Género. Se han solicitado en algunos registros procedimientos que no se encuentran establecidos en la legislación y también se han detectado dificultades ante las solicitudes de inscripción de los nacimientos dentro del matrimonio entre dos mujeres.En esta reunión la Federación manifestó su intención de trasladar una consulta a la Dirección General de los Registros y del Notariado con los casos de los que tiene constancia para que se sienten criterios que unifiquen la aplicación de la legislación en estas situaciones y se ponga fin a la discrecionalidad de procedimientos con la que algunos jueces del registro civil están actuando. Por su parte de la Directora General manifestó a los representantes de FELGTB que no duden en exigir respuestas motivadas, firmadas por el Juez del Registro Civil ante cualquiera de sus pretensiones, y si consideran que éstas son contrarias o vulneran sus derechos, les animó a interponer recursos contra ellas que serán valorados por su Dirección General como establece la legislación en esta materia.Durante el transcurso de la reunión la FELGTB mostró también su preocupación por la situación de los hijos del matrimonio homosexual que mediante gestación por subrogación les han sido reconocidos en EE.UU. y las dificultades que han tenido para inscribir la filiación en el Consulado Español de Los Ángeles. Ante ello la Directora General se ha comprometido, una vez estudiado el caso y el recurso presentado, a dar una solución lo más favorable posible, en el marco de la legislación vigente en España en esta materia. Tras esta reunión la FELGTB recomienda a todas las personas transexuales que vayan a acogerse a la Ley de Identidad de Género o a las parejas de mujeres lesbianas o bisexuales casadas que vayan a inscribir los nacimientos de sus bebés que exijan que las contestaciones de los registros civiles les sean dadas por escrito, en forma de resoluciones judiciales, y que si no están conformes con ellas, interpongan los oportunos recursos, “dado que son estos recursos los que pueden aclarar el camino y señalar la forma correcta de aplicación de estas leyes”, señaló Antonio Poveda. Asimismo la Federación va a colgar en su pagina web (www.felgtb.org) una guía de buenas prácticas del procedimiento para ayudar a las personas con dudas, problemas o dificultades en la aplicación y el desarrollo de la Ley de Identidad de Género, y de la filiación automática para recién nacidos dentro del matrimonio entre dos mujeres.
La FELGTB considera necesario promover cursos de formación de funcionarios de los registros civiles para lo que mantendrá una reunión con las organizaciones sindicales del ámbito de la justicia para promover su realización.Finalmente la Federación considera que el procedimiento judicial dirigido contra el juez Ferrín Calamita ha contribuido a dar mayor confianza a la ciudadanía en el efectivo cumplimiento de la legislación vigente y los derechos reconocidos, al tiempo que ha tenido un valor pedagógico. “Este proceso ha dejado patente que ante las resoluciones judiciales que se consideran lesivas, discriminatorias o arbitrarias, hay que buscar apoyo en las leyes y en la justicia, entablando cuantas acciones la ley contempla”, señaló Poveda. En este sentido la FELGTB aplaude el valor mostrado por la pareja de lesbianas al recurrir las resoluciones del juez Calamita y presentar una demanda por un presunto delito de prevaricación.

No hay comentarios: