

SONRIE TU pide una acción más decidida en la prevención de la transmisión del VIH y en la solidaridad con las personas afectadas.
[01-12-08]SONRIE TU quiere aprovechar el 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, para recordar que la infección por VIH/sida representa un desafío sanitario y social que requiere de una respuesta permanente e ineludible, ya que sigue comprometiendo la salud, el bienestar y el futuro de miles de personas.
Para NO TE PRIVES la sociedad, las instituciones y la comunidad LGTB (lesbiana, gay, transexual y bisexual) deben realizar no sólo una reflexión conjunta sobre las consecuencias sanitarias, sociales, económicas y humanas que comporta la infección por VIH/sida, sino también redoblar su compromiso con la prevención de la transmisión del VIH y la solidaridad para con todas las personas afectadas por el sida.
Con relación a la prevención del VIH, para SONRIE TU es imprescindible profundizar en el desarrollo de políticas y acciones educativo-preventivas más amplias y comprehensivas que impregnen todo el tejido social, especialmente en el ámbito educativo y desde un marco de educación para la salud y de educación sexual; políticas y acciones que, más allá de la transmisión de información, promuevan actitudes y faciliten la adquisición de habilidades para el autocuidado y la preservación de la salud; políticas y acciones que, por otro lado, han de estar más adaptadas a la diversidad geográfica, social y sexual de nuestro país, de manera que respondan más específicamente a los recursos y necesidades de las personas para protegerse adecuadamente.
Asimismo, sigue siendo igualmente importante que toda la sociedad se comprometa en conocer la realidad de la infección, más allá de los estereotipos y los prejuicios, que entienda el impacto que tiene en la vida de las personas, que exprese su apoyo y solidaridad hacia quienes viven con el VIH, sus familiares y amistades, y que combata el estigma y la discriminación en todos los ámbitos en que se produzcan.
El desconocimiento, cuando no el prejuicio, sobre la salud y prácticas sexuales de la población LGTB por parte de las y los profesionales sanitarios impide muchas veces que se establezca una buena comunicación y confianza entre pacientes y sanitarios, imposibilitando, entre otras cosas, una adecuada prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH. El sexismo, el machismo, la homofobia, transfobia o bifobia impiden el conocimiento y tratamiento de las necesidades sanitarias de nuestro colectivo, pudiendo contribuir a agravar los problemas de salud.
Finalmente SONRIE TU reclama la inclusión de estudios específicos y campañas sociales sobre el colectivo LGTB destinadas no sólo a informar sobre el VIH y las medidas de protección sino también para de forma urgente dignificar a las mujeres y hombres con VIH y hacerles agentes partícipes del cambio de mentalidad que nuestra sociedad necesita.
[01-12-08]SONRIE TU quiere aprovechar el 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, para recordar que la infección por VIH/sida representa un desafío sanitario y social que requiere de una respuesta permanente e ineludible, ya que sigue comprometiendo la salud, el bienestar y el futuro de miles de personas.
Para NO TE PRIVES la sociedad, las instituciones y la comunidad LGTB (lesbiana, gay, transexual y bisexual) deben realizar no sólo una reflexión conjunta sobre las consecuencias sanitarias, sociales, económicas y humanas que comporta la infección por VIH/sida, sino también redoblar su compromiso con la prevención de la transmisión del VIH y la solidaridad para con todas las personas afectadas por el sida.
Con relación a la prevención del VIH, para SONRIE TU es imprescindible profundizar en el desarrollo de políticas y acciones educativo-preventivas más amplias y comprehensivas que impregnen todo el tejido social, especialmente en el ámbito educativo y desde un marco de educación para la salud y de educación sexual; políticas y acciones que, más allá de la transmisión de información, promuevan actitudes y faciliten la adquisición de habilidades para el autocuidado y la preservación de la salud; políticas y acciones que, por otro lado, han de estar más adaptadas a la diversidad geográfica, social y sexual de nuestro país, de manera que respondan más específicamente a los recursos y necesidades de las personas para protegerse adecuadamente.
Asimismo, sigue siendo igualmente importante que toda la sociedad se comprometa en conocer la realidad de la infección, más allá de los estereotipos y los prejuicios, que entienda el impacto que tiene en la vida de las personas, que exprese su apoyo y solidaridad hacia quienes viven con el VIH, sus familiares y amistades, y que combata el estigma y la discriminación en todos los ámbitos en que se produzcan.
El desconocimiento, cuando no el prejuicio, sobre la salud y prácticas sexuales de la población LGTB por parte de las y los profesionales sanitarios impide muchas veces que se establezca una buena comunicación y confianza entre pacientes y sanitarios, imposibilitando, entre otras cosas, una adecuada prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH. El sexismo, el machismo, la homofobia, transfobia o bifobia impiden el conocimiento y tratamiento de las necesidades sanitarias de nuestro colectivo, pudiendo contribuir a agravar los problemas de salud.
Finalmente SONRIE TU reclama la inclusión de estudios específicos y campañas sociales sobre el colectivo LGTB destinadas no sólo a informar sobre el VIH y las medidas de protección sino también para de forma urgente dignificar a las mujeres y hombres con VIH y hacerles agentes partícipes del cambio de mentalidad que nuestra sociedad necesita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario