viernes, 15 de mayo de 2009

CAMPAÑA “NI UN CÉNTIMO PARA QUIEN TE DISCRIMINA”


CAMPAÑA “NI UN CÉNTIMO PARA QUIEN TE DISCRIMINA”



Como es habitual por estas fechas, es hora de ajustar cuentas con la Agencia Tributaria mediante el impuesto de la Renta.

En el formulario de la Renta hay un apartado que siempre pasa muy inadvertido por parte de las personas que tenemos que presentar el impuesto, y es el reseñado al reparto de una parte de nuestros impuestos al sostenimiento de la Iglesia Católica o a programas que desarrollan otras entidades sociales que se dedican a trabajar el ámbito de la acción social.

El importe que la Administración nos permite elegir su destino es de un 0,70% de nuestros impuestos: Iglesia Católica, Otros fines sociales o ambas. Si no marcamos una de las tres casillas que hay, el dinero irá destinado a los Presupuestos del Estado.

La campaña “Ni un céntimo para quien te discrimina” va encaminada a incentivar a que los contribuyentes seleccionen la casilla de Otros fines sociales, en vez de la Iglesia Católica.

La finalidad de la campaña es articular una respuesta cívica de rechazo a los despropósitos constantes y reiterados de la jerarquía católica ante múltiples asuntos como la igualdad y la dignidad de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, la igualdad de las mujeres, la violencia de género, la investigación con células embrionarias, el derecho a una muerte digna, la interrupción voluntaria del embarazo, la prevención del VIH-SIDA y el uso de preservativos, la reproducción asistida... Para muestra un botón, no tenemos más que recordar como durante estas últimas semanas ha habido por parte de la Jerarquía Eclesiástica unas campañas y declaraciones en contra del uso del preservativo, aborto e igualdad ideológica y del uso de la medicina para la cura de enfermedades: El Papa en su reciente visita a África El 18 de marzo 2009, dijo: “El preservativo puede aumentar el riesgo de propagación del SIDA”

La campaña que ha promovido la Conferencia Episcopal Española, en la que equipara a un niño ya nacido con un lince. Apareciendo el animal con un sello de protegido y el bebé preguntándose ¿Y yo?

La FELGTB (Federación Estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), arropada por sus más de 70 asociaciones de todo el Estado ha puesto en marcha por undécima vez esta campaña.

Para ello ha editado más de 30.000 carteles y 50.000 postales, que serán repartidas por todas las ciudades españolas.

Se quiere realizar un llamamiento a toda la ciudadanía española para que no marque la casilla destinada a sufragar los gastos de funcionamiento de la Iglesia Católica puesto que en palabras de Toni Poveda (Presiente de la FELGTB) “Hay que hacer ver a la Jerarquía Católica que su actitud retrógrada, machista y lgtbfoba debe cambiar y no queremos ser cómplices de todo el sufrimiento y discriminación que provoca”

Para la FELGTB esta campaña permite conocer el cada vez mayor rechazo que la actitud de la Jerarquía católica provoca en la ciudadanía española y que se ve claramente reflejado en la disminución de recursos que año tras año recibe esta institución por este concepto. “Es una forma de termómetro social sobre la cada vez mayor separación entre la Jerarquía Católica y la sociedad”, señaló Poveda

Por otra parte Juan José Broch, representante de las cristianas y cristianos de la FELGTB, expresa su profundo pesar “porque la Jerarquía de la Iglesia Católica, en contra del espíritu evangélico del amor fraterno, favorece la lgtbfobia y trabaja activamente en contra de los derechos humanos y la dignidad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales”.

Por otro lado añade que “cada vez somos más los católicos y católicas que trabajamos activamente, desde la base, por una sociedad y una Iglesia más respetuosa con la diversidad”.

La alternativa es marcar una X en Otros fines sociales, pero nos preguntamos ¿qué programas son beneficiados del 0,70% de mis impuestos? Pues bien, de forma prioritaria va dirigido a personas mayores, con discapacidad e infancia. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales fija cada año en la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación Tributaria del IRPF los colectivos y programas que pueden acogerse a las necesidades sociales del momento.

Según la distribución en años anteriores los porcentajes aproximados de reparto, suele ser el siguiente:

23 % Personas Mayores

17 % Personas con discapacidad

11 % Infancia y Familia

9 % Migrantes, solicitantes de asilo y protec. Intern.

9 % Mujeres

8 % Jóvenes

6 % Programas de exclusión social

5 % Personas con drogodependencia

4 % Programas de promoción del voluntariado

Resto Personas afectadas por SIDA; presos o expresos; pueblo gitano, etc

Como decíamos al principio, no solemos prestar atención a esta casilla e incluso muchas veces lo dejamos en manos de otras personas, como es nuestro gestor o la persona que nos hace la declaración de la Renta.

En el impuesto tenemos un derecho que es gratuito para los contribuyentes y que hace que colaboremos a financiar proyectos sociales llevados a cabo por ONG serias, responsables y solventes.

La campaña de la renta empieza el 1 de mayo y termina en junio.

Durante este tiempo se desarrollará la campaña de “Ni un céntimo para quien te discrimina”

No hay comentarios: