lunes, 2 de febrero de 2009

Mi nombre es Harvey Milk, una película para educar en los derechos humanos.


Mi nombre es Harvey Milk es una película deldirector estadounidense Gus Van Sant e interpretada por Sean Penn, JamesFranco, Josh Brolin y Diego Luna. En ella se cuenta la historia de Milk, unactivista gay que vivió en los años 70 en San Francisco. Tras muchos años delucha política, consiguió ser el primer representante abiertamente gay en serelegido para un puesto público en EEUU.

La película cuenta lasituación de acoso y discriminación que vivían las personas LGTB en los años 70y cómo la unión y la militancia activa los llevó a conseguir unos derechosbásicos que les eran negados. Un ejemplo de la Historia que hay que enseñar yque ha de estar presente en los libros de texto al nivel de la lucha por laigualdad de las mujeres o por la igualdad racial.

Se trata de un documentode gran calidad cinematográfica y de altísimo valor pedagógico que puede ser demucha utilidad para profesores de Historia, Educación para la Ciudadanía,Ética, Inglés, etc. y que les ayudará a cumplir el mandato de la LOE de atendera la diversidad afectivo-sexual. Especialmente en este 2009, Año de laDiversidad Afectivo-sexual en la Educación.

También se ha estrenado La clase (Entre les murs), una película del francés Laurent Cantet que obtuvola Palma de Oro en el último Festival de Cannes. En ella se muestra el trabajo durante un cursoen el interior de un instituto. También se trata de un film que incita aldebate sobre la función de la educación no solo en conocimientos, sino tambiénen valores. En un momento dado, la película plantea la necesidad de trabajartransversalmente la diversidad afectivo-sexual.

Dos grandes películasrecomendables para todos lospúblicos e imprescindibles para las personas profesionales de la educación ointeresadas por la misma.

No hay comentarios: